En este tema hablaremos de los premios nobel de Economía, que onsiste en una medalla de oro, un diploma y un cheque de nueve millones de coronas suecas, unos 1,1 millones de dólares ( 945.000 euros).
Gracias .
Un
premio nobel de economía muy importante fue el siguiente
Simon Kuznets Smith
(1901-1985) fue un economista estadounidense de origen ruso, y profesor de la
universidad de Harvard. Sus principales obras fueron relacionados con el
crecimiento económico de las naciones. Ganó el Premio Nobel de Economía en
1971. Kuznets fue concedido este premio por el uso de métodos empíricos con el
fin de comprender mejor la estructura económica y social y el crecimiento
económico. Sus trabajos ayudaron a entender el comportamiento de los ciclos
económicos y describen un ciclo económico de 15-25 años conocido como la
oscilación de Kuznets
2008: Paul Krugman (Estados
Unidos)
Por sus trabajos sobre
el comercio internacional.
2009: Elinor Ostrom y Oliver
Williamson (Estados Unidos)
Por sus trabajos que muestran
que la empresa y las asociaciones de usuarios son a veces más eficaces
que el mercado.
2010: Peter Diamond y Dale
Mortensen (Estados Unidos), Christopher Pissarides (Chipre/Reino Unido)
Los economistas mejoraron el
análisis de los mercados en los que la oferta y la demanda tienen dificultades
para acoplarse, especialmente en el mercado de trabajo.
2011: Thomas Sargent y
Christopher Sims (Estados Unidos)
Por trabajos que permiten
entender cómo acontecimientos imprevistos o políticas programadas influencian
los indicadores macroeconómicos.
2012: Lloyd Shapley y Alvin
Roth (Estados Unidos)
Por sus trabajos sobre la
mejor manera de adecuar la oferta y la demanda en un mercado, con aplicaciones
en las donaciones de órganos y la educación.
2013: Eugene Fama, Lars Peter
Hansen y Robert Shiller (Estados Unidos)
Por sus trabajos sobre
los mercados financieros.
2014: Jean Tirole (Francia)
Debido a su “análisis del
poder del mercado y de su regulación”.
2015: Angus Deaton (Reino
Unido/Estados Unidos)
Sus estudios sobre “el
consumo, la pobreza y el bienestar”.
2016: Oliver Hart (Reino
Unido/Estados Unidos) y Bengt Holmström (Finlandia)
Por sus aportes a la teoría
de los contratos.
2017: Richard Thaler (Estados
Unidos)
Por su investigación sobre las
consecuencias de los mecanismos psicológicos y sociales en las decisiones de
los consumidores y los inversores.
Bibliográfica
http://www.forbesargentina.com/premio-nobel-de-economia/
Bibliográfica
http://www.forbesargentina.
Muy buen contenido, me parece muy interesante, lo que se publicó.
ResponderEliminarGran trabajo, es interesante conocer otros ganadores del nobel. En una perspectiva diferente
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarinteresante contenido, debido a que es importante conocer el trabajo de aquellas personas que han influido en este tema
ResponderEliminarMuy bueno gracias ❤️
ResponderEliminarGracias por la información 😳
ResponderEliminarMe parece muy interesante pero le falto un poco mas de información y mejor redacción, aunque tienen un buen punto.
ResponderEliminar